¡Convocatoria Abierta!
Es una invitación a formar parte de la transformación de la fotografía contemporánea.
Experimental Hub invita a fotógrafos y artistas de todo el mundo a presentar sus proyectos de fotografía creativa, alternativa y experimental. Esta convocatoria abierta ofrece una oportunidad única para explorar el futuro de la fotografía, sin una temática específica, permitiendo la exploración de una amplia gama de trabajos innovadores y poco convencionales. Ya seas un profesional consolidado o un artista emergente, esta es tu oportunidad de mostrar tu visión en Barcelona y unirte a una próspera comunidad internacional apasionada por expandir los límites del arte visual.
REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN:
-
Para fotógrafxs de cualquier nacionalidad, origen o ubicación, que trabajen con fotografía en formato analógico o digital
-
Envíar 2 proyectos de 10 imágenes cada uno
-
Tamaño mínimo: 1500 px en el lado más largo
-
Cuota de inscripción: 20 €
PREMIOS PARA 5 ARTISTAS SELECCIONADXS:
-
Una exposición individual de dos meses en el Experimental Hub Barcelona
-
200 € en efectivo para apoyar la producción de su exposición o su presencia en el evento
-
La inscripción en el Diploma en Fotografía Experimental en Ágora, un programa de 10 meses
-
Un pase completo para el Festival de Fotografía Experimental 2025, que incluye dos talleres de 4 horas
Experimental Hub, Photo & Art Space
El espacio permanente de exposiciones del Experimental Photo Festival en Barcelona, donde convergen las propuestas más avanzadas de la fotografía experimental, creando un punto de encuentro para artistas y visionarios de todo el mundo. Es un lugar donde la creatividad fluye sin fronteras, impulsando colaboraciones y sinergias que rompen con lo convencional. Con una programación enfocada en la fotografía experimental y disciplinas como el video experimental y la poesía visual, nos dedicamos a la difusión de artistas emergentes, tanto locales como internacionales.
El mismo, situado en Mecal Factory, fomenta la convergencia entre diversas disciplinas artísticas, creando un ecosistema de festivales donde la fotografía se mezcla con el audiovisual (Mecal. Festival Internacional de Cortometrajes y Animación de Barcelona), la ilustración (KIBLIND Atelier, Francia) y la música (Mecal Factory). Más que una galería, Experimental Hub es un catalizador de innovación artística. Cada exposición busca ofrecer nuevas visiones que desafían las normas establecidas, transformando el espacio en un laboratorio creativo donde se reconfiguran las narrativas visuales y culturales para dar lugar a formas inéditas de expresión artística.
Exposición Actual
ATAVICO. El Inicio
![HUB ESP Lucia Calabrino.jpg](https://static.wixstatic.com/media/c9955a_9766b85feb774c278a71674a0334c957~mv2.jpg/v1/fill/w_412,h_412,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/HUB%20ESP%20Lucia%20Calabrino.jpg)
Abierta desde el 30 de enero
C/ Llull 105, Poble Nou, Barcelona
Metro L4 estación Llacuna
Horario de visita: lun. a vie. de 10:30 a 18:30
ENTRADA GRATUITA
Todo recorrido tiene su origen, su punto de partida, ese momento de introspección e indagación profunda. Este es el inicio de mi camino, de mi historia familiar y territorial. Mi padre Luigi Calabrino, nacido en Ischia, Nápoles, Italia; y mi madre Giovanna Chillemi, nacida en Lentini, Sicilia, Italia, llegaron a la Argentina en la década de 1950. Escapaban de la pobreza que produjo la Segunda Guerra Mundial y se radicaron en Mar del Plata.
Es mi intención abordar el tema de la migración y la relación con el territorio como sede de lo emocional y lo humano. Mar del Plata fue el destino de muchos inmigrantes de Ischia y de Sicilia, que se radicaron en la zona del puerto en “La Pequeña Italia”. La historia de mi familia se desarrolla en ese contexto. Con este proyecto deseo indagar acerca de mi identidad, la ascendencia familiar y las tradiciones artesanales asignadas a la mujer. Entendiendo que en lo individual se estampa una marca de época que lo trasciende y se convierte en historia grupal. Esta propuesta de artes visuales cruza lo histórico-territorial, vincula mi ciudad natal en América y las de mis antepasados en Europa. De esta manera la travesía crea un viaje estético que va desde el mapa al territorio y desde la actualidad a las raíces.
Busco el desarrollo de una gramática propia, con sus unidades de sentido conformadas por: archivo de imágenes fotográficas familiares y contemporáneas, cartas y cartografías, diálogos con familiares lejanos, culturas, entornos naturales, paisajes, idiomas, dialectos y un sinfín de encuentros atávicos tangibles e intangibles. Una narración conceptual a través de la resignificación de las imágenes proponiendo una metalectura de la obra.
Exposiciones Pasadas
Winds of Change
![HUB ESP (1).png](https://static.wixstatic.com/media/c9955a_1c9e2bc25d704b16a1b06ee9bd9a72c2~mv2.png/v1/fill/w_412,h_412,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/HUB%20ESP%20(1).png)
En sus obras analógicas y digitales, Hajnal Szolga fusiona tendencias del Antropoceno y posthumanas con una experimentación progresiva con el medio. Pensando en series, la artista explora la relación entre entornos distópicos, humanos y tecnológicos a través de arcos narrativos líricos, buscando principalmente responder: ¿cuál es el papel que le queda a la humanidad y hasta qué punto controla el mundo? Szolga lleva a cabo procesos de ampliación, combinando fotografías y fotopinturas con técnicas fotográficas clásicas, fotogramas y químigramas. En sus procesos de manipulación de imágenes, prefiere materiales ecológicos, biodegradables o reciclados.
25 de octubre al 10 de enero
Donde estamos
C/ Llull 105, Poble Nou, Barcelona