
¡Gracias por Participar en Nuestra Convocatoria Abierta!
¡Gracias a todos por su increíble apoyo y participación en la Convocatoria del Experimental Hub! Con más de 830 proyectos presentados, el nivel fue absolutamente impresionante, haciendo que la elección de los 5 finalistas fuera un verdadero desafío para nuestro jurado. Nos enorgullece destacar la diversidad y la representación de múltiples países, así como el compromiso con la igualdad de género en la selección. A todos los que participaron, queremos expresar nuestro profundo agradecimiento. Los seleccionados estarán exponiendo durante el próximo año en Barcelona!
SELECCIONADOS:
Te esperamos el 24 de abril a las 19:00 horas en Experimental HUB para la inauguración de Cansado de Despedidas de César Blay. Su obra, reconocida en festivales como PhotoEspaña, PhotoAlicante y publicada en Vogue y Eñe, explora la fragilidad de las relaciones modernas y el choque entre independencia y compromiso. A través de imágenes cargadas de emoción, reflexiona sobre la presión social y las expectativas en el amor.
Experimental Hub, Photo & Art Space
El espacio permanente de exposiciones del Experimental Photo Festival en Barcelona, donde convergen las propuestas más avanzadas de la fotografía experimental, creando un punto de encuentro para artistas y visionarios de todo el mundo. Es un lugar donde la creatividad fluye sin fronteras, impulsando colaboraciones y sinergias que rompen con lo convencional. Con una programación enfocada en la fotografía experimental y disciplinas como el video experimental y la poesía visual, nos dedicamos a la difusión de artistas emergentes, tanto locales como internacionales.
El mismo, situado en Mecal Factory, fomenta la convergencia entre diversas disciplinas artísticas, creando un ecosistema de festivales donde la fotografía se mezcla con el audiovisual (Mecal. Festival Internacional de Cortometrajes y Animación de Barcelona), la ilustración (KIBLIND Atelier, Francia) y la música (Mecal Factory). Más que una galería, Experimental Hub es un catalizador de innovación artística. Cada exposición busca ofrecer nuevas visiones que desafían las normas establecidas, transformando el espacio en un laboratorio creativo donde se reconfiguran las narrativas visuales y culturales para dar lugar a formas inéditas de expresión artística.
Próxima Exposición
Cansado de Despedidas

La obra relata la historia de una pareja que se enamora, pero con el tiempo se dan cuenta de que su libertad individual y espacio personal son más importantes que la relación, lo que los lleva a separarse.
César Blay, representado por la Galería Bat (Alberto Cornejo) en Madrid, vive en un pequeño y tranquilo pueblo mediterráneo donde inventa historias y personajes. Estudió Artes Gráficas y Diseño Gráfico Publicitario en la escuela Barreira de Valencia, y se formó como fotógrafo en la escuela CEV de Madrid y como diseñador web en Valencia. Desde 2007, ha desarrollado su carrera como fotógrafo, realizando exposiciones individuales y colectivas, como en Photoespaña 2017 y el Apertura Madrid Gallery Weekend 2018. Ha sido seleccionado en varios certámenes, como PhotoEspaña Descubrimientos 2013 y 2024, y ha ganado premios internacionales. Además, es parte del Colectivo de Fotógrafos "Contemporáneos" y ha colaborado con revistas como Vogue y HoyesArte.
Inauguración 24 de abril, 19:00hs
C/ Llull 105, Poble Nou, Barcelona
Metro L4 estación Llacuna
Horario de visita: lun. a vie. de 10:30 a 18:30
ENTRADA GRATUITA
En colaboración con
Exposiciones Pasadas
ATAVICO. El Inicio

Del 30 de enero al 11 de abril
Todo recorrido tiene su origen, su punto de partida, ese momento de introspección e indagación profunda. Este es el inicio de mi camino, de mi historia familiar y territorial. Mi padre Luigi Calabrino, nacido en Ischia, Nápoles, Italia; y mi madre Giovanna Chillemi, nacida en Lentini, Sicilia, Italia, llegaron a la Argentina en la década de 1950. Escapaban de la pobreza que produjo la Segunda Guerra Mundial y se radicaron en Mar del Plata.
Es mi intención abordar el tema de la migración y la relación con el territorio como sede de lo emocional y lo humano. Mar del Plata fue el destino de muchos inmigrantes de Ischia y de Sicilia, que se radicaron en la zona del puerto en “La Pequeña Italia”. La historia de mi familia se desarrolla en ese contexto. Con este proyecto deseo indagar acerca de mi identidad, la ascendencia familiar y las tradiciones artesanales asignadas a la mujer. Entendiendo que en lo individual se estampa una marca de época que lo trasciende y se convierte en historia grupal. Esta propuesta de artes visuales cruza lo histórico-territorial, vincula mi ciudad natal en América y las de mis antepasados en Europa. De esta manera la travesía crea un viaje estético que va desde el mapa al territorio y desde la actualidad a las raíces.
Busco el desarrollo de una gramática propia, con sus unidades de sentido conformadas por: archivo de imágenes fotográficas familiares y contemporáneas, cartas y cartografías, diálogos con familiares lejanos, culturas, entornos naturales, paisajes, idiomas, dialectos y un sinfín de encuentros atávicos tangibles e intangibles. Una narración conceptual a través de la resignificación de las imágenes proponiendo una metalectura de la obra.
Exposiciones Pasadas
Winds of Change
.png)
En sus obras analógicas y digitales, Hajnal Szolga fusiona tendencias del Antropoceno y posthumanas con una experimentación progresiva con el medio. Pensando en series, la artista explora la relación entre entornos distópicos, humanos y tecnológicos a través de arcos narrativos líricos, buscando principalmente responder: ¿cuál es el papel que le queda a la humanidad y hasta qué punto controla el mundo? Szolga lleva a cabo procesos de ampliación, combinando fotografías y fotopinturas con técnicas fotográficas clásicas, fotogramas y químigramas. En sus procesos de manipulación de imágenes, prefiere materiales ecológicos, biodegradables o reciclados.
25 de octubre al 10 de enero
Donde estamos
C/ Llull 105, Poble Nou, Barcelona