Talleres
POR TÉCNICAS
+
Cine Experimental
Mariana Bellone + Luis Macias
A tener en cuenta:
+ El idioma del título indica el idioma del taller.
+ Para hacer talleres hay que ser participante del festival, regístrate aquí.
Cine
T13
Aproximación al Cine Documental Experimental
4 Horas
MIÉRCOLES - TARDE
Este taller está diseñado para quienes deseen explorar el lenguaje audiovisual a través de la práctica y la experimentación con materiales propios y encontrados. A lo largo del proceso, cada participante creará su propia pieza audiovisual mientras recorre de manera intensiva distintos recursos y técnicas vinculadas con el cine y el video. Trabajaremos con conceptos clave como la apropiación, intervención y resignificación, explorando el uso del archivo y el álbum familiar, las fronteras entre documental y ficción, la construcción sonora, la voz en off, el tono, el ritmo, el montaje y la repetición. A partir de la experimentación con estas herramientas técnicas, surgirá la reflexión sobre el significado de las imágenes y los sonidos que elegimos. ¿Qué transmitimos a través de ellos? ¿Qué parte de nuestra propia historia se filtra en el relato que construimos?
Cronograma
Introducción y Exploración del Lenguaje Audiovisual
Archivo, Memoria y Relato
Construcción Sonora y Narrativa
Montaje y Experimentación
Creación de la Pieza Audiovisual
Muestra y Reflexión
Cine
T65
Moving Still: Expanded Cinemátic Slides
8 Horas
SABADO - MAÑANA Y TARDE
Este taller está dedicado a explorar las diversas posibilidades y aplicaciones creativas de la proyección de diapositivas fotográficas. Abordaremos el proyector como una herramienta y la diapositiva como una imagen dinámica y no estática. Los participantes aprenderán a modificar las diapositivas y los proyectores tanto interna como externamente, utilizando diferentes dispositivos tecnológicos y de bricolaje. El taller se centra en la experimentación práctica, donde los participantes crearán y manipularán copias en color de 35 mm y explorarán formas creativas de proyección en vivo con múltiples proyectores de diapositivas en carrete. El día concluirá con un ejercicio colaborativo de improvisación.
Cronograma
Introducción a la Teoría y Conceptos Prácticos
Las Posibilidades de la Imagen Estática: Entendiendo la diapositiva como un marco dinámico y no estático. El montaje de la diapositiva como un “catálogo.” Duración de una imagen: controlando el tiempo a través de la proyección.
El Potencial del Proyector: Manipulación de la luz y ajustes de enfoque. Trabajando con el carrete: entendiendo el tiempo y el bucle. Explorando accesorios originales del proyector: lentes, temporizadores, disoluciones y programación.
Modificaciones DIY & Tecnológicas: Modificando proyectores: posibilidades con Arduino, electricidad, 3D y láser. Usando controles múltiples: sincronización, time lapse y manipulación del obturador.
Creación y Modificación de Diapositivas
Los participantes crearán sus propias diapositivas utilizando diferentes técnicas como impresión, exposiciones múltiples, bipack y collage, experimentando con los efectos de cada método.
Imágenes en Movimiento y Técnicas de Proyección
Creación Avanzada de Diapositivas: Más experimentación con exposiciones múltiples, bipack y collage.
Técnicas de Proyección
Trabajando con un proyector frente a múltiples proyectores.
Técnicas para crear exposiciones dobles o múltiples en la imagen, montaje y proyección.
Uso de máscaras en el filme versus el montaje, experimentando con filtros y ampliando los límites del control del obturador.
Performance Colaborativa
Usando el proyector de diapositivas como instrumento para una improvisación colectiva en vivo.
Los participantes crearán una experiencia compartida a través de múltiples diapositivas y proyectores, combinando las técnicas aprendidas durante el día.